13. LA BIBLIA

La Biblia es la fuente de la verdad (Juan 17:17; Isaías 8:20). Fue inspirada por Dios y el Espíritu Santo (2 Pedro 1:19-21; 2 Samuel 23:2). Por lo tanto, no hay que rechazar sus enseñanzas (1 Samuel 15:23).

Tiene poder para transformar la vida (Hebreos 4:12), produce renacimiento y crecimiento espiritual (1 Pedro 1:23; 2:2).

Contiene notables hechos científicos. La tierra cuelga en el vacío (Job 26:7), el aire tiene peso (Job 28:25), el número de estrellas es incalculable (Jeremías 33:22).

Hay que estudiarla y obedecerla. Invitación a estudiar la Biblia (Juan 5:39; Isaías 28:13) y por su lectura somos participantes de la naturaleza divina (2 Pedro 1:4).

Existen diversas teorías en cuanto al origen de la Biblia, pero para el creyente solo hay un origen verdadero: “LA BIBLIA ES LA PALABRA INSPIRADA POR DIOS”.

Debemos estar conscientes de que para el que no es creyente aceptar esta verdad es algo difícil de hacer, pues lo primero que buscan es encontrar pruebas objetivas de ello, y es aquí donde surge la controversia, pues para el que si cree basta tan solo con la fe para aceptar éste dogma; sin embargo dentro de las propias Escrituras es posible encontrar indicios que revelan de una forma clara y precisa que la Biblia no es simplemente el producto de la literatura humana, sino el resultado de la INSPIRACIÓN DIVINA en los hombres que escribieron cada una de las letras que la conforman, para ello te invito a leer: 2ª Timoteo 3:16 y 2ª Pedro 1:21.

Toma en cuenta que la palabra inspirar quiere decir “respirar por dentro”, por lo que era la respiración fuerte y consciente de DIOS que proviniendo de adentro de los hombres que la recibían, la que los capacitaba para dar expresión a la verdad; por consiguiente para el creyente solo hay una explicación lógica y aceptable: -LA BIBLIA  ES LA PALABRA DE DIOS-.

Así pues, el fundamento de nuestra fe cristiana se encuentra en un solo libro: LA BIBLIA y de nuestra actitud hacia ella dependerá nuestra disposición para poner en práctica sus preceptos, en pocas palabras: La Biblia ha de regir nuestra conducta y relaciones personales, debe moldear nuestros valores, actitudes, juicios y acciones.

Todo cristiano debe poseer y estudiar el libro Santo de Dios. Jesús les dijo: “Escudriñad las Escrituras” (Juan 5:39). Decía San Jerónimo, traductor de la versión la Biblia llamada Vulgata Latina: “Debemos cultivar la inteligencia mediante la lectura de Los Libros Santos”. “Si los fieles se proponen leer asiduamente la Sagrada Escritura, tendrán un conocimiento más profundo de la Divina Revelación, sacado de la Palabra escrita de Dios. La oración por una parte, y la lectura de la Biblia por otra, constituyen una conversación real del cristiano con Dios, que sirve para alimentar su vida espiritual”.

Creemos en un solo Dios (1 Cor. 8:6).
-        Manifestado en tres personas (Mateo 28:19).
-        Creador del Universo (Gén. 1:1; Isaías 45:18; Hebreos 1:10).
-        ¿Cómo es Dios?
Es inmortal (1 Tim. 6:16), es espíritu (Juan 4:24), es eterno (Isaías 57:15) y es amor (1 Juan 4:8).
-        ¿Cómo se revela Dios?
En la naturaleza (Salmo 19:1), en la Biblia (Apoc. 1:1) y en el Señor Jesús (Juan 14:6).
-        Dios es nuestro Padre.
Se preocupa de nuestros problemas (Salmo 46:1), nos soporta con misericordia (Jeremías 31:3), nos consuela en el dolor (2 Cor. 1:3) y suple lo que nos falta (Filip. 4:19).
-        Nuestra actitud hacia Dios.
Debemos confiar en El (Salmo 52:8), guardar sus mandamientos (Ecles.12:13) y si le obedecemos siempre nos irá bien (Rom. 8:28).
A continuación te presentamos un: CUADRO COMPARATIVO DE POSTURAS ANTE LA BIBLIA.

Analízalo con cuidado y ve cómo puedes usarlo para defender –sin contender- tu posición como creyente, ante aquellos que no comparten tu fe.

CUADRO COMPARATIVO DE POSTURAS ANTE LA BIBLIA.
PARA EL NO CREYENTE
PARA EL CREYENTE
Inspiración Natural (Compara la inspiración con la genialidad, consideran a Confucio, Mahoma, Sócrates como “inspirados”)
Inspiración Sobrenatural (Considera a la Biblia inspiración de DIOS y no producto de la genialidad del hombre; ver 1ª Cor. 2:13).
Inspiración Universal (Considera que cualquier hombre puede estar tan inspirado como los escritores de la Biblia y por ello pueden añadirse cosas nuevas a ella)
Inspiración Única (La Biblia ya fue dada por DIOS y nada puede ser añadido a ella, hoy día solo se recibe iluminación y revelación de su contenido, más no añadidura a lo escrito)
Inspiración Mecánica (Considera a los escritores de la Biblia como seres pasivos que solo escribían lo que DIOS les dictaba)
Inspiración Dinámica (Concibe a los escritores como instrumentos de DIOS, más no como entes sin dominio propio, de otra forma no se podría explicar la divergencia entre los estilos literarios de cada uno)
Inspiración Parcial (Considera que parte es obra de DIOS y otra del hombre)
Inspiración Plenaria (Todo es obra de la inspiración divina, 2ª Tim. 3:16)
Inspiración de Pensamientos (Supone que los escritores escogieron las palabras y DIOS puso los pensamientos)
Inspiración de Palabras y Pensamientos (Es imposible pensar sin palabras, 2ª Pedro 1:21)

Por todo esto podemos estar seguros de que la BIBLIA es el libro más significativo e importante de cuantos se han escrito, fueron 40 hombres diferentes a lo largo de aproximadamente 1600 años los que plasmaron la Palabra de DIOS para el hombre en 66 libros diferentes (de aquí el nombre de Biblia que en griego quiere decir “libros”) escritos en 3 continentes diferentes (Asia, África y Europa) y en 3 idiomas distintos (Arameo, Hebreo y Griego). Existen diferentes elementos históricos, arqueológicos, astronómicos y antropológicos que corroboran la veracidad del contenido de la Biblia, por ello podemos estar seguros de que nuestra fe tiene un sustento bastante sólido y capaz de superar cualquier prueba a la que hombre alguno le quiera someter.

ESTRUCTURA DE LA BIBLIA.
Los diferentes libros de la Biblia han sido sometidos a una serie de estudios que pretendían demostrar su origen divino, de esos estudios surge lo que se conoce como “El Canon” que no es otra cosa que decir que los libros fueron medidos (canon = caña, medida), así fueron 66 los libros de la Biblia que al ser sometidos a esa valoración, se consideraron como Canónicos, y los que no resistieron el análisis fueron llamados “Apócrifos”.

Estos 66 libros se han agrupado en 2 grandes partes:
1ª Parte:
2ª Parte:

LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO:



(Los libros de Samuel, Reyes y Crónicas tienen 2 libros cada uno)
La anterior división es la que adoptó el pueblo judío, algunos los clasifican por su género literario, pero para el hebreo esta es la división usada cuando en las propias Escrituras se habla de “La Ley, los Profetas y los Escritos”. En tiempo de Jesús, el primer libro era Génesis y el último Crónicas, por ello en Mateo 23:35 Jesús dice: desde la sangre de Abel, hasta la sangre de Zacarías.
La autenticidad de los libros del Antiguo Testamento puede corroborarse con la misma palabra de Jesucristo, quien en 12 ocasiones se refiere al Antiguo Testamento como PALABRA DE DIOS

LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO:

Las cartas a los Corintios, Tesalonicenses y a Timoteo contienen 2 escritos.

Las Cartas de Pedro son 2; las de Juan son 3.

Es indudable la autenticidad del Nuevo Testamento, pues el mismo Jesucristo prometió a sus discípulos que el Espíritu Santo les haría recordar todo lo que había dicho (Juan 14:26).

0 comentarios:

Publicar un comentario